Noticia15/06/2022

3’8 millones de euros destinados por Càritas Mallorca a iniciativas sociales de atención a 9.249 personas en 2021

La Memoria constata que la exclusión residencial, la salut emocional, la precariedad laboral y la brecha digital son factores claves de exclusión social.

La memoria de Cáritas Mallorca de 2021 “Somos lo que damos. Somos Amor” constata que las repercusiones sociales y económicas de la pandemia al 2020 se arrastran todavía para muchas familias al 2021. El año empezó con las consecuencias de la pandemia del Covid 19. Ésta tuvo un impacto multidimensional, afectando a la dimensión laboral, la vivienda, la salud psicoemocional y la dimensión relacional y comunitaria de las personas, tal y como ha apuntado la secretaria general de Cáritas Mallorca, Raquel Ríos en su intervención. La precariedad laboral y la exclusión residencial son dos factores que inciden en la hora de valorar la exclusión social y a estos factores tenemos que añadir la brecha digital, un elemento que surgió con la pandemia y que ha supuesto “la desprotección de las personas ante la administración y a la garantía de sus derechos”, una realidad que la secretaria general ha calificado como ”la era de la desinstitucionalización de los derechos”. En este sentido ha recordado también , y en base al informe FOESSA de 2019, que ,a pesar de que Baleares está por debajo de la media estatal en cuanto al número de personas en riesgo de exclusión social, es por el contrario una de las comunidades con un mayor porcentaje de desigualdad social, resaltando que solo un 42% de la población puede asumir un gasto imprevisto.

Dentro de este contexto , la secretaria general ha desglosado las cifras más significativas de la Memoria del 2021 de la entidad. Un total de 9.249 personas han sido atendidas el año pasado por Cáritas Mallorca a través de los diferentes programas de atención y apoyo, de esta cifra un 31% eran demandantes de atención social por primera vez , un porcentaje que ha bajado un 18% respecto al año 2020. El resto de personas ya habían sido atendidas alguna vez por Cáritas, una realidad que constata la cronicidad de las personas que viven una situación de vulnerabilidad. En este sentido Raquel Rios ha mostrado una comparativa de los últimos 6 años y la evolución de las personas que han pasado por la entidad , y con excepción del 2017, todos los años se ha incrementado el número de personas atendidas en Cáritas , una mala cifra en la hora de combatir la desigualdad, ha apuntado la secretaria.

El perfil de persona que se acerca a Cáritas para pedir apoyo es la de una mujer de nacionalidad española, de unos 35 años con hijos. Los menores también sueño un factor en la situación de vulnerabilidad de las familias. Un total de 1.764 niños y niñas en situación de riesgo de pobreza fueron atendidos en Cáritas Mallorca, un cifra que representa más de un 19% de las personas que recibieron atención desde la entidad.

Más datos, el 70% de las personas atendidas son personas migrantes, de las cuales, un 37,5% se encuentran en situación administrativa irregular, factor de exclusión y de mayor vulnerabilidad. La irregularidad sobrevenida, supone cerrar las puertas del servicios de la administración y no poder tramitar diferentes permisos. Se constata también un grave problema en el acceso de estas personas a un trabajo regularizado, la mayoría desarrollan ocupaciones en economía sumergida y por tanto, de mayor precariedad.

Sobre la realidad de la vivienda, al 2021 casi un 30% de las personas atendidas en Cáritas vivía en habitaciones realquiladas, tanto personas solas como familias. “Se ha evidenciado, después de la pandemia, la importancia de tener una vivienda que dé seguridad, que dé estabilidad a las personas y familias, y no solo para tener un techo donde acogerse, sino también porque si el derecho a la vivienda es vulnerado, son vulnerados otros derechos”, ha recalcado la secretaria general.

En cuando a la situación laboral de las personas que atendemos, un alto porcentaje, el 58% están sin trabajo. Por el contrario las personas que trabajan , lo hacen a sectores como la ocupación doméstica o la Hosteleria, el resto trabajaban dentro de la economía sumergida y por cuenta ajena, son ocupaciones precarias e inestables, una situación no deseada.

Primera acogida y acompañamiento

Mejorar las condiciones de vida de las personas que se acercan a Cáritas es una de las prioridades de la entidad. Esta primera atención y posterior seguimiento se hace a través del programa de Acción Social y de las 43 Cáritas Parroquiales repartidas a lo largo de toda la Diócesis de Mallorca.

Desde allá se realiza la primera acogida a las personas y se hace un primer diagnóstico de su situación, poniendo en marcha los recursos necesarios que puedan ayudar a la persona a hacer un cambio y mejorar su vida. En función de su situación, se le informa de los diferentes recursos y ayudas públicas o se le ofrecen ayudas económicas o en especie. También se le da la posibilidad de participar en actividades de formación en el territorio o en un programa concreto de Cáritas. El objetivo es que la persona, a través de un itinerario personal con acompañamiento de Cáritas, recobre la confianza y tenga nuevos conocimientos para afrontar nuevos retos en su vida.

Este acompañamiento contempla las demandas más urgentes a cubrir, en este caso las ayudas a la vivienda, el pago de alquiler o suministros, ayudas que han supuesto el mantenimiento de la vivienda para más de 950 personas . Las ayudas para cubrir las necesidades básicas, de alimentación e higiene son también muy significativas con un total de 651 ayudas , esta cifra se completarías con las 4.000 personas atendidas en los centros de distribución de alimentos, 15 en total en toda la isla. Destacar también la atención que se da al comedor social de Inca, Sor Isabel Bonnín , donde se atienen una media diaria de 130 personas.

En esta atención directa para cubrir las demandas más importantes y que denominamos Acción Social también destacar el Servicio de Asesoría Jurídica para dar respuestas a cuestiones de extranjería, vivienda, justicia, y trámites de derechos básicos, y que al 2021 atendió a 484 personas.

Hay también un trabajo grupal y comunitario que se desarrolla en estos espacios parroquiales a través de varios proyectos. Una actividad que se paró al 2020 pero que se retomó con intensidad el año pasado con la realización de 46 proyectos en el territorio. Son clases de alfabetización e idiomas (24), proyectos para mujeres(9), de infancia (6) , gente mayor (2)familiares (2) y proyectos sociolaborales (2) y con la participación de más de 300 personas.

Apuntar el programa de SIPEVA (servicio de atención y acompañamiento a las personas que ejercen la venta ambulante) de la Consellería de Asuntos sociales y deportes, subvencionado con fondos europeos y gestionado por Cáritas Mallorca, del cual se han beneficiado un total de 574 personas.

Economía Solidaria. Acciones para la inserción Sociolaboral

A partir del programa de Economía Solidaria se desarrollan varios proyectos para promocionar la persona y facilitar su acceso a un trabajo digno. Un total de 2021 personas han participado en este programa donde han recibido información , han realizado itinerarios de orientación e intermediación laboral, o han participado en cursos formativos propios de Cáritas, 13 en total . También resaltar las 127 personas que el año pasado han participado a los talleres de juguetes, de bicicletas, de Buena Traza y por el taller de confección de Koluté, espacios todos ellos donde los participantes desarrollan varias actividades por su mejora personal y adquieren habilidades sociolaborales básicas.

En cuando a la colaboración en este ámbito de la inserción sociolaboral , 52 empresas han apostado por el proyecto de intermediación laboral ofreciéndose por la realización de acciones formativas , con prácticas no laborales o con ofertas de trabajo.

Las acciones para la inserción sociolaboral han tenido como resultado que 1 de cada 10 personas que pasaron por el programa consiguieron un trabajo, se a decir 200 personas.

Dentro de la economía solidaria uno de los proyectos con identidad propia es Herramientas X Inserción, la empresa de inserción de Cáritas Mallorca que gestiona la ropa de segunda mano y que genera contratos de inserción. Durante el año pasado se generaron 21 contratos de inserción en este espacio y se recogió 1.078. 390kg de ropa, una ropa que se recupera y reutiliza a través de la cooperativa Moda Re- que en Mallorca cuenta con 3 tiendas para su comercialización.

Retos de futuro por Cáritas Mallorca

Después de hacer un repaso a las acciones que se realizaron el año pasado, la secretaría general de Cáritas Mallorca, Raquel Ríos, ha planteado una serie de retos de cara al futuro:

  • Incidir en políticas públicas, de carácter social y económico y que sitúen a la persona en el centro.
  • Promover la ocupación decente como espacio de consolidación de derechos.
  • Consolidar las políticas públicas de vivienda.
  • Reclamar a los poderes públicos sean competentes en la garantía de derechos.
  • Mejorar la atención de las personas en todo el territorio, a través de la redistribución de nuestro trabajo de acuerdo con la realidad social.
  • Atender las nuevas situaciones de vulnerabilidad de las personas y familias.

Memoria económica

La tarea social que se desarrolla por parte de Cáritas Mallorca viene acompañada de una importante inversión para dar cobertura a todas las demandas que se tramitan y para llevar a cabo las acciones en el territorio.

Tal y como ha apuntado el administrador general de Cáritas Mallorca, Joan Bassa, en 2021 se invirtió 3’9 millones de euros en acción social, en proyectos de economía solidaria, así como en Cooperación Internacional en Mali, Mozambique, y Marruecos, y también a la emergencia del volcán La Palma a la que se destinó más 44 mil euros.

Las ayudas directas que se tramitaron a personas y familias atendidas por Cáritas Mallorca para cubrir necesidades básicas de vivienda, educación, salud, transporte subieron a los 632 mil euros, una cantidad que tiene que añadir 202 mil euros más por becas de inserción en formación y ocupación.

En cuanto a los ingresos la cifra global fue de 3’6 millones de euros, destacando, según ha señalado Joan Bassa, las aportaciones privadas que representan los 66% de los ingresos y que llegan a los 2’4 millones de euros y de los cuales 1’5 millones de euros vienen de donaciones, suscripciones y herencias de particulares. También apuntar la financiación pública que este año ha estado de 1’2 millones de euros.

El papel del voluntariado

Después de un año, el 2020 excepcional en todos los ámbitos incluido el del voluntariado dónde por las circunstancias se redujo su presencia en Cáritas Mallorca, al 2021 se incorporaron 99 voluntarios llegando a la cifra total de 694 voluntarios/as. Nuevas incorporaciones, tal y como ha destacado Esther Romero, directora de Cáritas Mallorca, que suman y son imprescindibles para hacer realidad el compromiso de Cáritas Mallorca a favor de las personas más débiles, “personas voluntarias que participan en una sociedad donde el individualismo deja paso al compartir, y que piensa en las personas”. Los ha agradecido su “generosidad y su compromiso a favor de los más débiles de la sociedad, de defender sus derechos, sus libertades y su dignidad, y de trabajar para que tengan acceso en una justicia real” y también la de los 546 socios y los 1.096 donantes que hacen posible actividades y proyectos a diferentes espacios.

Somos el que donam, Somos Amor

Este es el lema de la campaña de Caridad que ha puesto en marcha Cáritas con motivo del Día del Corpus, una campaña para transformar actitudes y valores. Tal y como ha destacado la directora de Cáritas Mallorca, Esther Romero, “la campaña quiere poner en valor el amor por los otros como propuesta de vida, una invitada a la sociedad a construir nuevos proyectos personales y colectivos desde un amor concreto y social, comprometido con las personas más frágiles, con los derechos humanos , la justicia, con lo cuídate de la casa común… se tratar de dar nuevas oportunidades a las personas que en un momento dado lo necesitan .”

El Obispo de Mallorca. Mn. Sebastià Taltavull, quien ha presidido la rueda de prensa, ha agradecido el trabajo que se ha realizado por parte del personal de Cáritas y voluntariado para atender las personas que se han acercado en Cáritas Mallorca. Un trabajo intenso, necesaria, y humana pero ha alertado del problema del acceso a una vivienda , un derecho humano , ha calificado pero que ahora está siendo un factor de exclusión.

El obispo también ha destacado en su intervención el documento de trabajo que ha salido del Sínodo y dónde han participado más de 3.000 personas, un documento donde destaca el trabajo que desarrolla Cáritas a favor de los más desfavorecidos y que los más de 100 grupos de trabajo , entre ellos 1000 jóvenes y 300 reclusos, han destacado por su ejemplaridad.

Durante esta semana, las Cáritas Parroquiales tienen previsto realizar actas de sensibilización para dar a conocer las acciones que se han llevado a cabo durante el año 2021, animando en la comunidad parroquial el domingo ,Día del Corpus , a sumarse a la misión de Cáritas.