Noticia26/03/2025

Trabajadoras del hogar. Trabajadoras Invisibles.

Cerca de 50 personas han participado en la marcha convocada en Palma a favor del colectivo de las trabajadoras del servicio domestico.

Trabajadoras del Hogar. Trabajadoras Invisibles. Este es el lema que ha encabezado la marcha celebrada este martes 25 de marzo en Palma, convocada por Càritas Mallorca, para dar voz y visibilidad a un colectivo que, a pesar de, mejorar sus condiciones de trabajo en los últimos años, continúan manteniendo una situación de precariedad laboral principalmente en el colectivo de trabajadoras internas y con una situación administrativa irregular. Entre otras realidades están las jornadas superiores a las 40 horas, la disponibilidad de 24 horas para las trabajadoras internas, no respetar el descanso de 2 horas diarias, el tener que asumir el cuidado solas de personas con gran dependencia, o llevar a cabo un trabajo aislado con pocas posibilidades de informarse sobre sus derechos.

Unas 50 personas, empleadas de hogar, trabajadoras/ es de Càritas y voluntarios/as, han participado en la caminata que se ha iniciado con el reparto de dorsales en la sede de Càritas. Luego ha transcurrido por varias calles del centro de la ciudad y ha finalizado en la plaza Cort de Palma. Allí 5 participantes, trabajadoras del hogar todas ellas, han leído un manifiesto en donde se ha reclamado:

  1. La mejora de las condiciones laborales del colectivo en régimen interno, para que haya una limitación de la jornada de trabajo, una ampliación de las horas de descanso diario por ley y también un reconocimiento salarial.
  2. Una necesaria clasificación profesional que distinga las tareas domésticas de las de cuidados a personas.
  3. Reclamar a las persones empleadoras, a las personas que contratan, condiciones justas y decentes en la contratación , como la firma  de un contrato de trabajo, alta en la seguridad social por las horas reales de trabajo, pago del salario correspondiente, vacaciones y días de permiso.
  4. Medidas de fomento de la contratación por parte de la Administración y apoyo a las personas empleadoras adaptadas a su realidad y también con las empresas.
  5. Mayor vigilancia y control del cumplimiento de la normativa laboral en las contrataciones de las empleadas del hogar por parte de las administraciones competentes, en igualdad con las y los trabajadores del régimen general.

En el acto también se ha recordado que las empleadas del hogar son un sector relevante para la economía del país, que necesita del reconocimiento y respeto social, dada la importancia que los trabajos del hogar y de cuidados tienen para las economías  de las familias.

El 30 de marzo, Naciones Unidas, proclamo esa jornada como día internacional de las trabajadoras del hogar como reconocimiento  a la profesión  y para reivindicar los derechos de  quienes lo realiza.

Junto con el acto que se ha celebrado en Palma, Caritas ha convocado para esta semana, diferentes actividades en todo el país para celebrar y reivindicar el papel de las empleadas del hogar.